Documentación necesaria para vender una vivienda en Sant Cugat del Vallés

, por

Tiempo de lectura: 4 minutos

Vender una vivienda en Sant Cugat implica mucho más que encontrar un comprador interesado. Una de las primeras cosas —y más importantes— que tendrás que hacer es reunir toda la documentación necesaria para formalizar la operación. Puede sonar burocrático, pero créeme: tener todos los papeles al día no solo facilita la transacción, también asegura que la venta se realice de forma ágil, segura y sin sorpresas.

Imagínate esta situación: tienes al comprador perfecto delante, dispuesto a firmar. Pero falta un documento clave. Todo se retrasa, aparecen dudas, incluso el entusiasmo del comprador se enfría. Ese pequeño detalle puede convertirse en un gran problema. Por eso, mi consejo es que prepares la documentación antes de poner tu casa en el mercado.

A continuación, te cuento de manera sencilla los documentos principales que necesitarás para vender tu vivienda en Sant Cugat del Vallès. Algunos son absolutamente obligatorios, otros dependen de tu caso particular, pero todos ellos son habituales en cualquier proceso de compraventa.

1. DNI del vendedor: tu identificación como propietario

Puede parecer obvio, pero sin identificación no hay operación. El DNI, NIE o Pasaporte es imprescindible para formalizar cualquier transacción inmobiliaria. El notario necesitará comprobar que eres realmente el titular de la vivienda. Solo asegúrate de que esté vigente el día de la firma.

2. Escritura de propiedad: el documento que acredita que la casa es tuya

La escritura de propiedad es el título que demuestra que eres el propietario legal de la vivienda. Incluye datos como la ubicación, dimensiones y titularidad. Si la has extraviado, puedes solicitar una copia en el Registro de la Propiedad. Este documento es la base sobre la que se apoya toda la compraventa: sin él, no hay venta.

3. Cédula de habitabilidad: el “permiso” para que tu vivienda se pueda habitar

En Cataluña es obligatoria. La cédula de habitabilidad certifica que la vivienda cumple los requisitos mínimos para ser habitada. Se obtiene a través del Ayuntamiento y debe estar vigente. Si está caducada, tendrás que renovarla antes de vender. Tenlo presente, porque sin esta cédula, el notario no podrá formalizar la escritura de compraventa.

4. Nota simple del Registro de la Propiedad: radiografía legal de tu casa

La nota simple es un extracto oficial que indica quién es el propietario y si la vivienda tiene cargas (hipotecas, embargos, servidumbres, etc.). Solicitar una nota simple actualizada te ayudará a conocer la situación jurídica exacta del inmueble. También da tranquilidad al comprador: sabe que no se encontrará con sorpresas ocultas.

5. Último recibo del IBI: el impuesto municipal

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo anual que se paga al Ayuntamiento. Deberás presentar el último recibo pagado para demostrar que no hay deudas pendientes.

¿Y que pasa si el pago está fraccionado y todavía quedan alguna fracción pendiente de pago?

Lo más habitual es llegar a un acuerdo con el comprador, para que asuma el pago de la parte restante una vez que adquiera la propiedad, reflejándose este acuerdo de manera explícita en el contrato de compraventa.

6. Certificado de eficiencia energética: obligatorio

Desde 2013, este documento es necesario para vender cualquier vivienda. Evalúa el consumo energético del inmueble y lo clasifica de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Debe estar registrado en el Institut Català d’Energia (ICAEN) y entregarse al comprador antes de la firma.
Atención: el número de registro tiene que aparecer en cualquier anuncio de venta. Si no lo tienes, deberás encargarlo a un técnico autorizado. Su validez es de 10 años, así que revisa si el tuyo sigue vigente.

7. Certificado de la comunidad de propietarios: sin deudas pendientes

Si tu vivienda está en un edificio con comunidad de vecinos, necesitarás un certificado emitido por el administrador que acredite que estás al corriente de las cuotas comunitarias. Este documento es clave: ningún comprador quiere heredar deudas de comunidad.

8. Certificado bancario: deuda cero o deuda pendiente

Aquí entran dos escenarios posibles:

  1. Hipoteca cancelada: si ya liquidaste la hipoteca, necesitarás el certificado de cancelación emitido por tu banco, que confirma que la vivienda está libre de cargas.
  2. Hipoteca pendiente: si aún queda deuda, el banco emitirá un certificado indicando la cantidad exacta. Esa deuda se liquida normalmente en el momento de la firma, con parte del dinero que aporta el comprador.

Tener este documento claro y coordinado con tu entidad financiera es fundamental para evitar retrasos en la notaría.

9. Inspección Técnica del Edificio (ITE): si el edificio tiene más de 45 años

En Cataluña, los edificios de más de 45 años deben pasar esta inspección. La ITE garantiza que el inmueble cumple unas condiciones mínimas de seguridad y conservación. Si tu vivienda forma parte de una finca sujeta a ITE, deberás aportar el informe. Si la inspección está pendiente o el resultado es desfavorable, conviene tenerlo presente: puede afectar a la venta y a la percepción del comprador.

Preparar la documentación = vender con tranquilidad

Reunir todos estos documentos antes de poner la vivienda a la venta te permitirá ganar tiempo, evitar imprevistos y transmitir confianza. Es la mejor manera de asegurarte de que la operación fluya sin trabas y de que puedas cerrar la venta con tranquilidad.

Y recuerda: no tienes por qué enfrentarte a este proceso en solitario. Un agente inmobiliario especializado en Sant Cugat puede ayudarte a recopilar cada documento, verificar su validez y resolver cualquier duda legal o administrativa.

¿Estás pensando en vender tu vivienda en Sant Cugat? Contacta conmigo y te acompaño paso a paso para que la venta de tu casa sea rápida, segura y sin complicaciones. Además, solo trabajaré para ti, con dedicación al 100% ya que gestiono la venta de una única vivienda al mismo tiempo.  

Y para ponértelo aún más fácil, te regalo la Nota Simple y el Certificado Energético.

Porque cuando confías en mí, tu objetivo se convierte en el mío.

Vender una vivienda en Sant Cugat implica mucho más que encontrar un comprador interesado. Una de las primeras cosas —y más importantes— que tendrás que hacer es reunir toda la documentación necesaria para formalizar la operación. Puede sonar burocrático, pero créeme: tener todos los papeles al día no solo facilita la transacción, también asegura que la venta se realice de forma ágil, segura y sin sorpresas.

Imagínate esta situación: tienes al comprador perfecto delante, dispuesto a firmar. Pero falta un documento clave. Todo se retrasa, aparecen dudas, incluso el entusiasmo del comprador se enfría. Ese pequeño detalle puede convertirse en un gran problema. Por eso, mi consejo es que prepares la documentación antes de poner tu casa en el mercado.

A continuación, te cuento de manera sencilla los documentos principales que necesitarás para vender tu vivienda en Sant Cugat del Vallès. Algunos son absolutamente obligatorios, otros dependen de tu caso particular, pero todos ellos son habituales en cualquier proceso de compraventa.

1. DNI del vendedor: tu identificación como propietario

Puede parecer obvio, pero sin identificación no hay operación. El DNI, NIE o Pasaporte es imprescindible para formalizar cualquier transacción inmobiliaria. El notario necesitará comprobar que eres realmente el titular de la vivienda. Solo asegúrate de que esté vigente el día de la firma.

2. Escritura de propiedad: el documento que acredita que la casa es tuya

La escritura de propiedad es el título que demuestra que eres el propietario legal de la vivienda. Incluye datos como la ubicación, dimensiones y titularidad. Si la has extraviado, puedes solicitar una copia en el Registro de la Propiedad. Este documento es la base sobre la que se apoya toda la compraventa: sin él, no hay venta.

3. Cédula de habitabilidad: el “permiso” para que tu vivienda se pueda habitar

En Cataluña es obligatoria. La cédula de habitabilidad certifica que la vivienda cumple los requisitos mínimos para ser habitada. Se obtiene a través del Ayuntamiento y debe estar vigente. Si está caducada, tendrás que renovarla antes de vender. Tenlo presente, porque sin esta cédula, el notario no podrá formalizar la escritura de compraventa.

4. Nota simple del Registro de la Propiedad: radiografía legal de tu casa

La nota simple es un extracto oficial que indica quién es el propietario y si la vivienda tiene cargas (hipotecas, embargos, servidumbres, etc.). Solicitar una nota simple actualizada te ayudará a conocer la situación jurídica exacta del inmueble. También da tranquilidad al comprador: sabe que no se encontrará con sorpresas ocultas.

5. Último recibo del IBI: el impuesto municipal

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo anual que se paga al Ayuntamiento. Deberás presentar el último recibo pagado para demostrar que no hay deudas pendientes.

¿Y que pasa si el pago está fraccionado y todavía quedan alguna fracción pendiente de pago?

Lo más habitual es llegar a un acuerdo con el comprador, para que asuma el pago de la parte restante una vez que adquiera la propiedad, reflejándose este acuerdo de manera explícita en el contrato de compraventa.

6. Certificado de eficiencia energética: obligatorio

Desde 2013, este documento es necesario para vender cualquier vivienda. Evalúa el consumo energético del inmueble y lo clasifica de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Debe estar registrado en el Institut Català d’Energia (ICAEN) y entregarse al comprador antes de la firma.
Atención: el número de registro tiene que aparecer en cualquier anuncio de venta. Si no lo tienes, deberás encargarlo a un técnico autorizado. Su validez es de 10 años, así que revisa si el tuyo sigue vigente.

7. Certificado de la comunidad de propietarios: sin deudas pendientes

Si tu vivienda está en un edificio con comunidad de vecinos, necesitarás un certificado emitido por el administrador que acredite que estás al corriente de las cuotas comunitarias. Este documento es clave: ningún comprador quiere heredar deudas de comunidad.

8. Certificado bancario: deuda cero o deuda pendiente

Aquí entran dos escenarios posibles:

  1. Hipoteca cancelada: si ya liquidaste la hipoteca, necesitarás el certificado de cancelación emitido por tu banco, que confirma que la vivienda está libre de cargas.
  2. Hipoteca pendiente: si aún queda deuda, el banco emitirá un certificado indicando la cantidad exacta. Esa deuda se liquida normalmente en el momento de la firma, con parte del dinero que aporta el comprador.

Tener este documento claro y coordinado con tu entidad financiera es fundamental para evitar retrasos en la notaría.

9. Inspección Técnica del Edificio (ITE): si el edificio tiene más de 45 años

En Cataluña, los edificios de más de 45 años deben pasar esta inspección. La ITE garantiza que el inmueble cumple unas condiciones mínimas de seguridad y conservación. Si tu vivienda forma parte de una finca sujeta a ITE, deberás aportar el informe. Si la inspección está pendiente o el resultado es desfavorable, conviene tenerlo presente: puede afectar a la venta y a la percepción del comprador.

Preparar la documentación = vender con tranquilidad

Reunir todos estos documentos antes de poner la vivienda a la venta te permitirá ganar tiempo, evitar imprevistos y transmitir confianza. Es la mejor manera de asegurarte de que la operación fluya sin trabas y de que puedas cerrar la venta con tranquilidad.

Y recuerda: no tienes por qué enfrentarte a este proceso en solitario. Un agente inmobiliario especializado en Sant Cugat puede ayudarte a recopilar cada documento, verificar su validez y resolver cualquier duda legal o administrativa.

¿Estás pensando en vender tu vivienda en Sant Cugat? Contacta conmigo y te acompaño paso a paso para que la venta de tu casa sea rápida, segura y sin complicaciones. Además, solo trabajaré para ti, con dedicación al 100% ya que gestiono la venta de una única vivienda al mismo tiempo.  

Y para ponértelo aún más fácil, te regalo la Nota Simple y el Certificado Energético.

Porque cuando confías en mí, tu objetivo se convierte en el mío.

Comparte

También te puede interesar

Suscríbete a mi newsletter

y recibe directamente en tu correo electrónico los nuevos contenidos, ideas prácticas, inspiración local y una pizca de mirada inmobiliaria.

Suscríbete a mi newsletter

y recibe directamente en tu correo electrónico los nuevos contenidos, ideas prácticas, inspiración local y una pizca de mirada inmobiliaria.